AULA VIRTUAL

Usuario y contraseña:
DNI ó Carnet de extranjería

PRESENTACIÓN

En el Perú y en diversos países de Sudamérica, el acceso a una analgesia segura y eficaz durante el trabajo de parto continúa siendo desigual, a pesar de los avances en salud materna y de la creciente demanda por parte de las gestantes de una experiencia de parto más humanizada y respetuosa. La analgesia del trabajo de parto, particularmente la neuroaxial, ha demostrado ser el método más eficaz para el control del dolor, con beneficios tanto clínicos como psicológicos para la madre, sin comprometer los resultados neonatales cuando es adecuadamente aplicada.

Sin embargo, aún persisten barreras importantes relacionadas con la limitada formación de los profesionales, la falta de protocolos estandarizados, la escasez de recursos en algunos establecimientos de salud, y la persistencia de mitos y temores en torno a su uso. Estas brechas impactan directamente en la calidad de la atención obstétrica y en el derecho de las mujeres a recibir un parto digno, informado y sin dolor innecesario.

Este curso virtual surge como respuesta a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y clínicas del personal de salud en el ámbito de la analgesia del trabajo de parto, promoviendo una atención segura, ética y basada en la evidencia. A través de una formación estructurada, impartida por expertos nacionales e internacionales, se abordarán desde los fundamentos anatómicos y fisiológicos hasta el manejo de técnicas avanzadas, complicaciones frecuentes y situaciones clínicas complejas como la preeclampsia severa, la obesidad o las cardiopatías.

El formato virtual permite superar las barreras geográficas y de acceso, llegando a profesionales de todo el país y de la región, y fomentando una cultura de mejora continua en los servicios obstétricos. De este modo, el curso contribuye no solo a elevar la calidad del acto anestésico, sino también a consolidar una atención centrada en la gestante, alineada con las políticas nacionales de salud materna y los estándares internacionales de buenas prácticas perinatales.

PROFESORES

Curriculum Vitae

  • Especialista en anestesiología, cuidados intensivos y reanimación.
  • Estancia formativa en Anestesia Obstétrica en el Hospital CLINIC adscrito a la Universidad de Barcelona, España.
  • Es Scholarship en SIMULACION CLINICA del Center of Medical Simulation. “STRATUS”. Centro adscrito al Brigham and Women’s Hospital. HARVARD MEDICAL SCHOOL. BOSTON. USA.
  • Consultor temporal de OMS/OPS y MinSalud Colombia en la implementación de estrategias de entrenamiento en emergencias obstétricas basadas en simulacion clínica.
  • Se desempeña actualmente como docente y jefe de simulación clinica de la facultad de medicina de la universidad CES y es el presidente de la sociedad colombiana de educación basada en simulación SOCOLSIM.
  • Especialista en Anestesiología, graduado en la Universidad Libre de Colombia seccional Atlántico
  • Médico Anestesiólogo Unidad Materno Infantil. Clínica Universitaria Bolivariana
  • Docente de Postgrado en Anestesia Obstétrica. UPB Medellín-Colombia.
  • Medico Anestesiólogo graduado en la Universidad central del Ecuador.
  • Fellow en Anestesia Obstétrica en embarazo de alto riesgo Instituto Nacional de Perinatología INPer Universidad Autónoma de México UNAM CDMX.
  • Diplomado en Educación y simulación Clínica Vital Care Colombia.
  • Instructor de simulación Center for Medical simulation Insimed Colombia.
  • Diplomado en ecografía critica Universidad de México, Toluca.
  • Diplomado en medicina critica Universidad Panamericana CDMX.
  • Instructor Asociación Argentina de USG critica ASURUC.
  • Especialista en Anestesiología y Medicina Perioperatoria de la Fundación Universitaria Sanitas- Colombia,
  • Fellowship en Anestesia Obstétrica de la Universidad de Toronto
  • Coordinadora Comité Anestesia Obstétrica Sociedad Colombiana de Anestesiología SCARE
  • Miembro de los Comités de Anestesia Obstétrica de CLASA y WFSA.
  • Coordinadora capítulo Anestesia Obstétrica LASRA
  • Actualmente se desempeña como Anestesióloga en la Clínica Universitaria Colombia de Bogotá, Colombia
  • Especialista en Anestesiología, IVSS Hospital Domingo Luciani, Caracas, Venezuela.
  • Profesor Instructor Catedra de Anestesiología, Universidad Central de Venezuela (1995-2008)
  • Ex -Miembro de la Sociedad Venezolana de Anestesiología (SVA)
  • Fundador del Capítulo de Anestesia Obstétrica de la SVA
  • Coordinador de la comisión de anestesia obstétrica CLASA (2007-2009)
  • Revalida del Título de médico, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina 2009-2010
  • Reconocimiento de especialista en Anestesiología por la FAAAAR y AAARBA 2011, (Buenos Aires, Argentina)
  • Miembro de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (AAARBA)
  • Miembro de la comisión de Anestesia Obstétrica AAARBA
  • Miembro de la comisión de anestesia obstétrica de CLASA por la FAAAAR
  • Diplomado de Anestesia Obstétrica Universidad Panamericana, CDMX, México 2019
  • Revalida Titulo de médico, Universidad Juárez del Estado de Durango 2021
  • Miembro del Grupo de Anestesia Obstétrica, Monterrey, México.
  • Instructor en simulación y anestesia Universidad Central de Ecuador, Quito 2024.
  • Anestesiólogo del Departamento de Anestesia Analgesia y Reanimación del INMP
  • Fellowship de Anestesia Obstétrica en la Clínica Universitaria Bolivariana en Medellín Colombia.
  • Miembro del Capítulo de Anestesia Obstétrica de la Sociedad Peruana de Anestesia Analgesia y Reanimación (SPAAR).
  • Miembro del Capítulo de Anestesia Obstétrica de la Confederación Latinoamericana de Sociedades de Anestesiología (CLASA).
  • Instructor latinoamericano del curso SAFE de anestesia obstétrica.

¡Están abiertas las Inscripciones!

Inicio del curso: 03 de setiembre 2025

INSCRIPCIÓN AL CURSO

Realice el paso 1 y 2 para la inscripción al curso.

PASO 1 - Pagar la Tarifa

TARIFA TEMPRANA HASTA EL 15 DE AGOSTO

Realizar el pago de a la cuenta corriente indicada:

PASO 2 - Formulario de Registro

Una vez realizado el pago (paso 1) deberá llenar el formulario de registro, adjunte el voucher (captura de pantalla – jpg)

Aula Virtual

Se utilizará el aula virtual de DDAMOS para el desarrollo del curso: https://aulavirtual.ddamos.com.pe/ 

Las clases serán transmitidas en VIVO vía ZOOM y quedarán grabadas en el aula virtual para ser revisada de manera asincrónica de forma permanente hasta el termino del curso. 

La revisión de los videos de las clases grabadas son consideradas como asistencia.

Evaluación
Asistencia y Participación en la sesión teórica virtual de los 10 módulos.

Certificado
Se entregará Certificados a las personas que tengan un 80% de permanencia durante la sesión teórica virtual.

La evaluación será al final del curso.

DESCARGAR EL PROGRAMA

Informes e Inscripciones

Copyright © 2025 DDAMOS