En el Perú y en diversos países de Sudamérica, el acceso a una analgesia segura y eficaz durante el trabajo de parto continúa siendo desigual, a pesar de los avances en salud materna y de la creciente demanda por parte de las gestantes de una experiencia de parto más humanizada y respetuosa. La analgesia del trabajo de parto, particularmente la neuroaxial, ha demostrado ser el método más eficaz para el control del dolor, con beneficios tanto clínicos como psicológicos para la madre, sin comprometer los resultados neonatales cuando es adecuadamente aplicada.
Sin embargo, aún persisten barreras importantes relacionadas con la limitada formación de los profesionales, la falta de protocolos estandarizados, la escasez de recursos en algunos establecimientos de salud, y la persistencia de mitos y temores en torno a su uso. Estas brechas impactan directamente en la calidad de la atención obstétrica y en el derecho de las mujeres a recibir un parto digno, informado y sin dolor innecesario.
Este curso virtual surge como respuesta a la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y clínicas del personal de salud en el ámbito de la analgesia del trabajo de parto, promoviendo una atención segura, ética y basada en la evidencia. A través de una formación estructurada, impartida por expertos nacionales e internacionales, se abordarán desde los fundamentos anatómicos y fisiológicos hasta el manejo de técnicas avanzadas, complicaciones frecuentes y situaciones clínicas complejas como la preeclampsia severa, la obesidad o las cardiopatías.
El formato virtual permite superar las barreras geográficas y de acceso, llegando a profesionales de todo el país y de la región, y fomentando una cultura de mejora continua en los servicios obstétricos. De este modo, el curso contribuye no solo a elevar la calidad del acto anestésico, sino también a consolidar una atención centrada en la gestante, alineada con las políticas nacionales de salud materna y los estándares internacionales de buenas prácticas perinatales.
Realice el paso 1 y 2 para la inscripción al curso.
Realizar el pago de a la cuenta corriente indicada:
Una vez realizado el pago (paso 1) deberá llenar el formulario de registro, adjunte el voucher (captura de pantalla – jpg)
Se utilizará el aula virtual de DDAMOS para el desarrollo del curso: https://aulavirtual.ddamos.com.pe/
Las clases serán transmitidas en VIVO vía ZOOM y quedarán grabadas en el aula virtual para ser revisada de manera asincrónica de forma permanente hasta el termino del curso.
La revisión de los videos de las clases grabadas son consideradas como asistencia.
Evaluación
Asistencia y Participación en la sesión teórica virtual de los 10 módulos.
Certificado
Se entregará Certificados a las personas que tengan un 80% de permanencia durante la sesión teórica virtual.
La evaluación será al final del curso.